30 de octubre de 2012

URUGUAY: para OCDE el secreto bancario deberá flexibilizarse de 2011 para atrás

El Foro Global de Transparencia de OCDE insistió a Uruguay con que ponga a disposición la información previa a la flexibilización del secreto bancario de 2011 y que no siempre se notifique previamente al titular de la cuenta. El gobierno lo analiza.
Tras aprobar que Uruguay pase de fase en el proceso de revisión de pares en su cumbre anual en Sudáfrica, ese organismo internacional publicó ayer un nuevo informe que da cuenta de los avances del país en materia legal para asegurar la disponibilidad de información tributaria, su accesibilidad y el intercambio de la misma para colaborar con las tareas de fiscos extranjeros.
Se trata del "Informe Complementario", que actualiza las recomendaciones que se le formularon a Uruguay en octubre del año pasado, cuando no pasó la prueba al ser evaluado por sus pares en la "fase uno" (que verifica el estado de la legislación vigente). Desde entonces, se modificó el régimen de sociedades (que entre otras cosas creó un registro de acciones al portador) y se acordó el intercambio de información fiscal con Argentina y Brasil, siguiendo los consejos del Foro.
Pero tras cumplir con esas fuertes exigencias, Uruguay recibe la insistencia del Foro sobre otro tema que ya fue objeto de debate y cambios en el país: el secreto bancario.
HACIA ATRÁS TAMBIÉN.
El informe dice que "Uruguay debería asegurar que toda la información bancaria relevante pueda ser accesible para el intercambio de información, independientemente del período al que la información se refiera, para asegurar de que pueden dar efecto total a sus acuerdos de intercambio" de datos.
Esta recomendación responde a que se considera "limitada" la posibilidad de las autoridades uruguayas de acceder a información en poder de bancos previa al 2 de enero de 2011 debido a la legislación vigente.
La ley 18.718 flexibilizó el secreto bancario. La normativa estableció que si un Estado extranjero (cuando Uruguay tenga un convenio de intercambio de este tipo de datos con él) le pide a la Dirección General Impositiva acceder a información en poder de bancos, ésta podrá solicitar a un juez que levante el secreto bancario.
El Parlamento aprobó que lo dispuesto por esa ley "será de aplicación para ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2011" pero el Foro Global señaló que la información previa a esa fecha "podría ser relevante para un pedido de intercambio de información".
"No han habido nuevos avances en Uruguay en lo que respecta a este punto y por ende la recomendación en relación al acceso a la información bancaria (anterior a 2011) permanece incambiada", dice el informe que reitera el pedido ya realizado en octubre de 2011.
En respuesta a esta insistencia, el gobierno uruguayo señaló que "está analizando esta recomendación particular", según figura en los comentarios anexados al nuevo reporte del Foro.
Fuentes oficiales consultadas por El País informaron que, si bien el tema es objeto de análisis, por el momento no se está trabajando en un proyecto de ley para realizar cambios.
NO SIEMPRE NOTIFICAR.
Otro aspecto señalado por el Foro está vinculado con el mecanismo que la ley previó para levantar el secreto bancario: la notificación previa al propietario de la cuenta.
En este sentido, el informe advierte que el titular de la cuenta accederá a la información que debe ser provista a la Justicia uruguaya para fundamentar la solicitud de levantamiento del secreto.
Además, se señala que "no hay excepciones a la notificación al titular de la cuenta (que debe hacerse cuando se solicita a la Justicia el levantamiento) previo al intercambio de información". El Foro afirma que deberían establecerse excepciones a ese aviso previo por ejemplo en "casos donde la información requerida es de una naturaleza muy urgente o donde la notificación puede menoscabar las probabilidades de éxito de la investigación en la jurisdicción solicitante".
Con este espíritu, se le solicitó a Uruguay que asegure que el proceso judicial incluya "excepciones apropiadas a la notificación previa al intercambio de información".
También en este caso, Uruguay reiteró que "está analizando" la recomendación. Estos son los únicos casos en los que el gobierno uruguayo no objeta las sugerencias.
ARGENTINA Y MÁS.
En el informe se deja constancia del éxito de Uruguay al negociar con Brasil y Argentina acuerdos de intercambio de información. Se recuerda que Argentina había planteado el año pasado que Uruguay no había respondido al pedido de negociar, pero que esta vez "confirmó que el progreso está en curso".
Aún con estos avances, se le solicitó a Uruguay que "continúe con los esfuerzos" para ampliar la red de acuerdos y poner los ya concluidos en funcionamiento "tan pronto como sea posible" tomando "todos los pasos que sean necesarios" (ver nota vinculada). A su vez, cambió la definición de "socio relevante", ya que el estándar internacional pasó a referirse así a "aquellos socios que están interesados en entrar en un acuerdo de intercambio de información". Estos cambios en las exigencias habían sido calificados un año atrás por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo como "un blanco móvil".
Por otra parte, si bien no se advierte "ninguna dificultad seria" para que Uruguay responda los pedidos de información en 90 días, esto será evaluado el primer semestre de 2014 durante la fase dos de la revisión.
Situación: Por ahora el gobierno no trabaja en un proyecto para cambiar el secreto.
Fase: Tras haber sido aprobado en la Fase I, Uruguay tendrá un año para preparar la Fase II.
Fuente: El País - 30/10/2012

27 de octubre de 2012

URUGUAY: firmó acuerdo de información tributaria con Brasil

Uruguay firmó esta semana un acuerdo de intercambio de información tributaria con Brasil, confirmó a No toquen Nada el director de Rentas, Pablo Ferreri. Así el país quedó pronto para pasar oficialmente a la Fase II de la Revisión entre Pares del Foro Global sobre Transparencia de la OCDE.

 
“El miércoles de esta semana se firmó el tratado de intercambio de información con Brasil, en el cual se incluyó un acuerdo para también firmar un tratado para evitar la doble imposición en un lapso de dos años. Por lo tanto también ahí hay un avance muy importante. Ahora deberá ser enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento para su ratificación. Uruguay estaría firmando convenios con todos sus socios relevantes, a la espera de la aprobación parlamentaria de alguno de ellos”, afirmó Pablo Ferreri Director de la DGI.
Esta es la famosa lista de la OCDE en la que Urguay fue incluido en 2009 y la que generó la acusación directa del ex presidente francés Nicolás Sarkozy de que Uruguay era un paraíso fiscal.
El comunicado emitido el 18 de setiembre por el Ministerio de Economía señala que finalmente “el Grupo de Revisión entre Pares del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal aprobó el informe técnico sobre Uruguay y aprobó su pasaje a la fase 2. Como gestos más importantes para acceder a esa fase, Uruguay tuvo que modificar su marco normativo relativo a las sociedades anónimas con acciones al portador y firmar un acuerdo de intercambio de información con Argentina. Además se demostró que existe un compromiso político con Brasil ara firmar un acuerdo de similares características”.
Para demostrar esto último, la delegación uruguaya exhibió una carta firmada por la presidenta Dilma Rousseff confirmando la intención de Brasil de firmar un acuerdo con Uruguay. Ahora este acuerdo se firmó.
La Fase 2 tendrá lugar en el primer semestre de 2014 y consistirá en una revisión de la implementación de las capacidades previstas por el marco normativo uruguayo para asegurar la transparencia y el intercambio de información.
El acuerdo con Brasil estaba avanzado en setiembre, cuando Uruguay logró el pasaje a la Fase II en el ámbito técnico del Foro. Esta semana el documento se firmó y Ferreri explicó que se trata de un acuerdo algo menos ventajoso para Uruguay que el firmado con Argentina.
“Si uno mira todos los tratados que tiene Uruguay, el más beneficioso de todos ellos porque realmente fue muy bien negociado, fue el de Argentina, que no permite las inspecciones conjuntas, que no es retroactivo, que por lo tanto tiene un área de doble imposición. El convenio con Brasil es más estándar, más apegado a lo que es la OCDE pero es un buen convenio”, explicó.
Fuente: portal 180 - 26/10/2012
 

26 de octubre de 2012

Grupo de Alto Nivel de Uruguay y Brasil negocian integración comercial y productiva

En los días 25 y 26 de octubre de 2012 se reunieron los Subgrupos de Trabajo entre la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay para la Integración Productiva y Libre Circulación de Bienes y Servicios. La instancia se desarrolló como actividad del Grupo de Alto Nivel establecido por los Presidentes Dilma Rousseff y José Mujica.

 
En cuanto a la Libre Circulación de Bienes y Servicios, las partes acordaron trabajar en tres agendas: corto, mediano y largo plazo. La agenda de corto plazo contemplará: objetivos e institucionalidad; mecanismo de consultas bilaterales; medidas sanitarias y fitosanitarias; productos sujetos a vigilancia sanitaria; reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad; procedimientos aduaneros simplificados y mecanismos para dirimir divergencias.

Las partes establecieron que el 12 de noviembre de 2012, como fecha preliminar para alcanzar un acuerdo en estos temas de forma de presentar los resultados del trabajo a la consideración de los Presidentes en el mes de diciembre
Con respecto a los temas de integración productiva se confirmó, para el próximo 12 de noviembre en Brasilia, la reunión entre los Consejos Sectoriales del Gabinete Productivo de Uruguay y los Consejos de Competitividad de Brasil.
Se evaluaron positivamente los avances en los sectores automotriz, eólico y naval, y se incorporaron para la próxima reunión en Brasilia los sectores biotecnología, juguetes, farmacéutico y televisión digital. Se avanzará además en la coordinación de los planes de desarrollo productivo vinculados a la conformación de clusters en ambos países.
En el sector naval, la delegación de Uruguay entregó a la delegación de Brasil, el mapeo de las empresas uruguayas pertenecientes al sector, para su análisis y eventual registro en el catálogo de navi-piezas. En seguimiento a lo acordado en la reunión entre los ministros Kreimerman y Pimentel, la delegación de Brasil informó que se encuentra en análisis el procedimiento para diseñar un modelo de financiamiento de integración productiva para este sector.
En cuanto a la integración del sector eólico, se informó que la negociación del proyecto para la construcción de dos parques eólicos entre UTE y Eletrobras se encuentra en sus etapas finales. En este sentido, la próxima semana se reunirán las delegaciones de UTE y Eletrobras en Río de Janeiro para ajustar los últimos detalles contractuales.
La próxima reunión de ambos subgrupos de trabajo se realizará el 12 de noviembre en la ciudad de Brasilia. Los Grupos de Trabajo fueron coordinados, por Uruguay, el viceministro de Economía y Finanzas, Luis Porto, el director nacional de Industrias, Sebastián Torres, y el secretario Ejecutivo de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior, Álvaro Ons, y por Brasil, el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio de Desenvolvimento, Industria e Comercio Exterior, Ricardo Schaefer.
 
Fuente: Presidencia - 26/10/2012

24 de octubre de 2012

URUGUAY: formaliza rebajas en supermercados para combatir la inflación

El gobierno uruguayo presentó junto a comerciantes e industriales un plan de descuentos y congelamiento de precios de algunos productos de la canasta básica como una medida para frenar la inflación.

Gracias a esta iniciativa, las cadenas de supermercados del país ofrecerán 200 artículos con un descuento de 10% y, a su vez, congelarán todos sus precios hasta fin de año, salvo los de la carne y las hortalizas.

Entre los productos del plan se contemplan alimentos y artículos de limpieza e higiene.

La inflación hasta septiembre se ubicó en 8,64%, mientras que el rango meta oficial del gobierno calculaba entre 4% y 6%.

En el acto de firma del acuerdo, que fue formalizado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo, participaron los principales directivos de la Asociación de Supermercados (ASU) y la Cámara de Industrias (CIU).

Fernando Lorenzo, el ministro de Economía y Finanzas, destacó que estos empresarios voluntariamente decidieron "cooperar para ayudar a compensar algunas alzas de precios circunstanciales de la canasta (básica) familiar".

Lorenzo reconoció que el repunte inflacionario erosiona "el poder de compra de los uruguayos".
La última encuesta de expertos que realiza el Banco Central (BCU) arrojó una proyección de inflación acumulada para 2012 de 8,3%.

Uruguay cerró 2011 con un incremento promedio de los precios minoristas de 8,6%.

El ministro calificó el plan de "una respuesta voluntaria, muy responsable y que el gobierno agradece a los supermercados, proveedores e importadores".

"Aquí hay una contribución de sostener la estabilidad macroeconómica y de precios que ha sido un activo que Uruguay ha ganado", subrayó el ministro.

El funcionario destacó que "cuando las estrategias del gobierno sintonizan con el sector privado y éste entiende y colabora, las políticas multiplican los efectos y esto es un ejemplo en Uruguay".

Sin embargo, los pequeños comercios anunciaron a través de la gremial que los agrupa, el Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines (Cambadu), que no acompañarán la iniciativa por no poder absorber esos costos.

Fuente: América Economía - 24/10/2012
http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/uruguay-formaliza-rebajas-en-supermercados-para-combatir-la-inflacion

23 de octubre de 2012

URUGUAY: avanza una posición en ranking Doing Business 2013

Uruguay mejoró una posición al pasar del puesto 90 al 89 en el último reporte anual de clima de negocios que realiza el Banco Mundial, publicado ayer por el organismo y que evalúa a 185 economías.

El reporte Doing Business 2013: Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas afirma además que la economía local se ubicó entre los 50 países que más mejoraron las regulaciones empresariales desde 2005, un aspecto que fue liderado en la región por Colombia.

El trabajo del Banco Mundial destaca como aspectos positivos dos reformas implementadas en el último año que mejoraron el clima de negocios de Uruguay.

En primer lugar, menciona la facilitación del pago de impuestos y contribuciones a la seguridad social en línea para las pequeñas y medianas empresas, mediante la implementación de un sistema de tramitación y pago por internet. Esa reforma permitió a la economía local avanzar 20 lugares en la categoría "pago de impuestos" del indicador, desde el puesto 160 al 140.

El segundo aspecto fue la reducción del tiempo de importación de bienes a través de la mejora de la eficiencia portuaria y la introducción del pago electrónico y la predeclaración de las mercaderías mediante el sistema aduanero. De allí que en el segmento "comercio a través de las fronteras"

Uruguay pasara del puesto 125 al 104, con una mejora de 21 posiciones.

Respecto al ranking de 2012 -que toma como base el año 2011-, Uruguay retrocedió en su posición en casi todos los indicadores salvo en los dos mencionados y en el de "registro de propiedad". De todas formas, las mejoras en el pago de impuestos y en el comercio exterior fueron lo suficientemente pronunciadas para compensar el deterioro del resto de los indicadores.

En la facilidad para iniciar un negocio retrocedió siete puestos del lugar 32 al 39. También empeoró la facilidad para obtener electricidad, que pasó de estar entre los 10 mejores de las economías evaluadas (7) al puesto 20.

Por su parte, el retroceso fue menor en las categorías de resolución de insolvencias (del puesto 50 al 54), obtención de créditos (del 67 al 70), protección de inversiones (del 97 al 100). A nivel regional, Uruguay se encuentra en el sexto lugar en lo referente a la facilidad para hacer negocios.

Chile se mantiene como líder regional al ocupar el puesto 37 de 185 economías consideradas en la clasificación global. Le siguen Perú (43), Colombia (45), México (48) y Panamá (61). Más rezagados vienen Uruguay como el país del Mercosur mejor clasificado (89), seguido por Paraguay (103), Argentina (124), Brasil (130) y Venezuela (180).

Fuente: América Economía - 23/10/2012
http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/uruguay-avanza-apenas-una-posicion-en-ranking-doing-business-2013

19 de octubre de 2012

ARGENTINA: privados dieron USD 200.000 MM en 10 años

Por: José Luis Espert

Desde que comenzó la recuperación de la actividad económica en 2003 y hasta 2007, la recaudación de impuestos a nivel nacional y provincial creció en la impresionante cifra de u$s 58.000 millones (un 8,7% del PBI). Sin embargo, en 2007 el fisco ya no tenía superávit fiscal alguno. La expansiva política fiscal de Néstor Kirchner desde 2003 había realizado su trabajo.

En marzo de 2008, el Gobierno de Cristina de Kirchner fue contra el campo en busca de la rentabilidad agropecuaria con las retenciones móviles para hacerse, infructuosamente, de u$s 4.000 millones anuales de mayores impuestos. En abril del mismo año, el exministro de Economía Martín Lousteau viajaba a los EE.UU. en búsqueda de nuevos préstamos del BID y el Banco Mundial por un total de u$s 15.500 millones, el doble del capital que vencía con ellos en el período 2008-2011. También fracasó.

En octubre de 2008 se anunciaba la eliminación de las AFJP, lo que significaba mayor recaudación para la ANSES por u$s 4.000 millones por año y un ahorro en los pagos de deuda por otros u$s 5.000 millones entre 2009 y 2012. En noviembre, el Congreso sancionaba a instancias del Ejecutivo la reforma de la carta orgánica del Banco Nación para poder hacerse como mínimo de u$s 2.700 millones de mayores préstamos.

Ya en 2009, más precisamente en febrero, se hizo un canje de Préstamos Garantizados con un ahorro en los pagos de deuda de u$s 4.100 millones entre 2009 y 2012.

Pero como el dinero seguía sin alcanzar, en 2010 el Gobierno rompió con la poca independencia que quedaba del BCRA y nombró a la superkirchnerista Mercedes Marcó del Pont como presidenta. A partir de ese momento el Banco Central ha sido poco menos que el monedero de Cristina de Kirchner. Ya le transfirió al Tesoro u$s 24.100 millones de reservas o el 5% del PBI (se extenderán a más de u$s 32.000 millones si les agregamos los casi u$s 8.000 millones del proyecto de Presupuesto para 2013), Adelantos Transitorios en pesos desde 2003 por u$s 17.100 millones (un 2,1% del PBI) y «utilidades» por u$s 10.000 millones (un 2,5% del PBI) para totalizar más de u$s 51.200 millones o el 9,6% del PBI (excluyendo los u$s 10.000 millones del pago al FMI con reservas, deuda de los Gobiernos que aparece en el pasivo de los bancos centrales).

Entonces, los recursos del sector privado de los que se ha hecho el Gobierno desde 2003 hasta la fecha entre recaudación (suba de $ 750.000 millones, u$s 156.000 o el 10% del PBI) más el señoraje transferido desde el BCRA (u$s 51.200 millones o el 9,6% del PBI) totalizan u$s 207.200 millones (un 19,6% del PBI), monto superior a la deuda pública incluyendo holdouts. Y va por más porque las necesidades de caja de 2013 entre déficit fiscal y pagos mínimos de deuda están hoy por arriba de los u$s 30.000 millones (un 5% del PBI).

La Argentina tendrá en 2012, 10 años después de la peor crisis de su historia, el segundo déficit fiscal más alto en 20 años del 4,6% del PBI, sólo superado por el fatídico 2001 con un 5,4% del PBI.

Y según los datos del FMI de su último «Fiscal Monitor» de hace una semana, a pesar de que la década 2003-2012 es una de las de mayor crecimiento económico de nuestra historia, las necesidades financieras del Gobierno en 2012 serán del 8,1% del PBI, cifra que nos coloca en la mitad de la tabla de los 30 países emergentes que el FMI lista. Pero con un déficit fiscal que, ajustado por el componente cíclico (desde 2003 hemos crecido muy por encima de nuestra tendencia de largo plazo), llega al 4,9% del PBI, el tercero más alto del grupo.

Con tan sólo haber ahorrado un impuesto nuevo como las retenciones a las exportaciones por un 2,7% del PBI y el impuesto al cheque que recién comenzó a recaudarse en los hechos (por la crisis) desde 2003 por un 1,7% del PBI, total un 4,4% del PBI, hoy casi tendríamos equilibrio en las cuentas públicas y una tasa de inflación lejos del podio mundial.

La dinámica del déficit fiscal durante la última década ha sido la misma que durante la convertibilidad. Crisis fiscal (1989 y 2001), recuperación (1991-1993 y 2002-2004) y deterioro (1994-2001 y 2005-2012). La diferencia es que el boom inicial de recaudación (por el shock favorable de términos del intercambio) fue mucho mayor durante el modelo productivo que en la convertibilidad, razón por la cual el punto de máximo superávit fiscal fue superior durante el primero que en el segundo.

Pero a la larga terminamos con déficits fiscales parecidos, aunque con consecuencias distintas sobre la economía, cambiamos default por inflación récord mundial, por la diferente manera con la cual se financiaron: deuda externa versus emisión monetaria.

Aún estamos a tiempo de impedir que la inflación deteriore más la macro de corto. Hace falta un plan antiinflacionario para lo cual es clave bajar el déficit fiscal. ¿Es un ajuste? Obvio que sí, pero mucho más justo y menos distorsivo que el que ocurre hoy en el sector privado por una inflación que se acelera y una economía que dejó de crecer.

Fuente: Ambito Financiero - 18/12/2012
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=659128

15 de octubre de 2012

ARGENTINA: 10 respuestas a las dudas por la medida de AFIP sobre paquetes turísticos

Si, tal como afirma Cristina Kirchner, el cepo cambiario no existe, habrá que reconocerle que lo disimula bastante bien.
A partir del sábado pasado, a la escueta posibilidad de adquirir dólares se agregó una nueva traba. Esta vez, apuntando a uno de los renglones que más dolores de cabeza le viene trayendo al Gobierno: la salida de divisas por el turismo de argentinos en el exterior potenciada, a su vez, por otro gran dolor de cabeza, el atraso cambiario.

A través de la resolución 3395 -que ya se encuentra en plena vigencia- el fisco nacional incorporó a la compra de pasajes y paquetes turísticos como un ítem más, que debe ser informado para que las agencias puedan obtener la autorización de compra de dólares, a través de la Declaración Jurada Anticipada de Servicios.

Es decir, las equipara a la situación de todos los importadores que, desde hace tiempo, deben contar con el aval oficial para hacerse de los billetes verdes necesarios para comprar su mercadería.

En el caso de las agencias de viajes, lo que busca el Gobierno, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es una nueva forma de control que le garantice que no salgan del país más dólares de los necesarios.

El problema de fondo sigue sin resolverse
Por lo pronto, la lupa sobre la actividad de este segmento impedirá que existan situaciones de sobrefacturación en las cuales algún operador pueda solicitar una cantidad de divisas mayor a la que corresponda por los paquetes efectivamente vendidos.

Pero, además, tal como ha ocurrido con todas las medidas anteriores que restringieron las importaciones o la operatoria cambiaria, lo que empezó siendo una medida de control fiscalpuede, eventualmente, virar en una manera de limitar desde la administración kirchnerista la cantidad de dólares que salen del país.

El motivo es claro. En un año donde se ha impuesto un férreo control cambiario -que prácticamente ha eliminado la posibilidad de adquirir divisas para atesoramiento- había unapersistente "molestia" para el Gobierno.

Sucede que, a pesar de la maraña de restricciones, no se ha podido evitar una pérdida de reservas en el Banco Central, que hoy, con u$s45.000 millones, tiene u$s1.300 millones menosque en el momento en el que la Presidenta reasumiera su mandato.
Más aun, tal como diera cuenta iProfesional.com, la Argentina fue el único país que no pudo engrosar sus arcas, mientras que, en el caso de los vecinos ocurrió todo lo contrario: en los últimos años Uruguay las incrementó 190%, Chile un 145% y Bolivia un 121%.
Incluso Perú (+105%) ya cuenta con más reservas que la Argentina (ver infografía):
Este es un tema que ocupa y preocupa al Ejecutivo. Es que al no resolver el problema de fondo (atraso cambiario frente a la fuerte inflación acumulada) lo obliga a seguir sumando restricciones.
Ahora le tocó al turismo, donde los funcionarios encontraron una "filtración" no prevista: en el primer semestre, salieron del país u$s2.500 millones en concepto de viajes, mientras que en el mismo período de 2011 (sin cepo) la cifra era de "apenas" u$s1.500 millones.

Hay algo peor, que es la tendencia a un déficit en la balanza turística. Es decir, son más los dólares que sacan los argentinos al exterior que los que traen los extranjeros al país.

Este "rojo" llegará este año a u$s900 millones, una cifra que no se veía desde los años del "uno a uno", de acuerdo con una investigación de la Fundación Mediterránea. 

En definitiva, lo que los analistas creen que ocurrirá con la aplicación de esta nueva normativaes, como mínimo, que disminuya la venta de dólares del Banco Central a las agencias, como consecuencia de un mayor control sobre posibles operaciones de sobrefacturación.

Queda flotando en el ambiente la sospecha de si, en algún momento, este nuevo régimenderivará en una cantidad de cupos de paquetes permitidos al sector, con el fin de reducir la cantidad de dólares que requieren las agencias de turismo del Banco Central.

Diez preguntas y respuestas
Para comprender mejor las claves de la polémica medida, iProfesional.com consultó a reconocidos expertos tributarios y legales, que dieron respuesta a los principales interrogantes:

1. ¿Cuál fue el cambio que introdujo la AFIP?
A través de la resolución 3395 ya vigente el fisco nacional incorporó a la compra de pasajes y paquetes turísticos a un régimen similar al que rige para los importadores que -para hacerse de dólares- deben informar sus operaciones a través de la Declaración Jurada Anticipada de Servicios.

De acuerdo con la nueva norma, las agencias de turismo deberán presentar esta información a la AFIP, detallando el pedido de cada uno de sus clientes. Luego, tendrán que esperar la aprobación del fisco poder vender los paquetes.

En resumen, sea que el turista decida viajar por su cuenta o a través de la agencia de turismo,deberá contar con el "visto bueno" de la AFIP para conseguir los dólares y comprar los pasajes o servicios contratados afuera.

2. ¿Cómo se debe proceder de ahora en más?
El particular concurrirá a comprar los pasajes y el paquete turístico a la agencia, que deberápreparar una Declaración Jurada Anticipada de Servicios, en la cual deberá dar un amplio detalle, incluyendo las prestaciones contratadas en el exterior.
El régimen es de carácter informativo. En teoría, la AFIP no puede denegar una solicitud sino apenas tener acceso a los datos de la operatoria.
Sin embargo, de hecho habrá una instancia de autorización, que estará vinculada con que el fisco cuantifique la información del paquete turístico en cuestión como consistente con el dinero que se solicita.
3. ¿Hay un tiempo máximo legal establecido para autorizar?
De acuerdo con la reglamentación vigente, la AFIP contará con 10 días corridos para efectuarlas observaciones electrónicas que correspondan, aprobar o rechazar, en orden a su competencia.
Sin embargo, desde la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT) señalaron que, desde el fisco nacional, le confirmaron que se apuntará a que la respuesta a la requisitoriasea inmediata, siempre y cuando ésta sea coherente con los balances y movimientos históricos de la empresa de viajes.

4. ¿Por qué si el Gobierno busca pesificar puede invalidar una compra en pesos?
El hecho de que una persona contrate el servicio de una agencia y pague en moneda local (en esta avanzada pesificadora que persigue el Gobierno) no implica que la agencia luego pueda cancelar con esa divisa la reserva de un hotel o el alquiler de un auto en el exterior.
En consecuencia, desde el punto de vista del Gobierno, sigue representando una fuga de divisas, por más que el interesado pague en pesos.
"La AFIP apunta a trabar la liberación de los fondos para el pago de los proveedores del exterior", apunta el experto tributario, Iván Sasovsky.
5. ¿El particular debe presentar algún tipo de papeles a la agencia o a la AFIP?
El interesado no debe preparar documentación. Es la agencia la que tiene que elaborar laDeclaración Jurada Anticipada de Servicios, indicando:
  • Fecha de venta del pasaje.
  • Lugar de venta del pasaje.
  • Lugar de ejecución de la prestación.
  • Prestador del servicio:
    • Apellido y nombres, razón social o denominación.
    • Número de inscripción o identificación tributaria en el país de residencia.
    • Domicilio.
    • País de residencia.
  • Monto total del contrato o factura.
    • Tipo de moneda.
    • Monto.
    • Forma de pago.
La información antes detallada debe volcarla online en la página web de la AFIP.6. ¿Qué sucede si el particular compra por su cuenta el pasaje y hotel?
El nuevo control no se elude dejando de lado el mostrador de una agencia de viajes. Tambiénrige si se deciden adquirir los pasajes y el paquete turístico de forma directa.
Salvo que utilice dólares del colchón que es, quizá, un objetivo perseguido por el Gobierno.

Cabe aclarar que una línea aérea también es considerada por la AFIP como un importador de servicios, porque será quien le solicite dólares al Banco Central por su producto vendido en pesos en el mercado local.

7. ¿Existe la posibilidad de un "no" por parte de la AFIP?
Es uno de los puntos más controversiales, y se presenta como una "zona gris" de esta normativa.
En principio, lo que interpretan los analistas es que el régimen es sólo informativo y paracontrolar a las agencias de viajes y no a los particulares.

Vale decir, no aparenta que alguien pueda recibir una respuesta negativa, aun cuando su situación fiscal genere dudas.

"La AFIP, como organismo de recaudación, no está habilitada para prohibir la salida del país a ninguna persona, ya que esa potestad es exclusiva de la Justicia", apunta un asesor legal.

De todas maneras, no puede soslayarse que ante la compra de cada paquete turístico, ahora laAFIP tendrá acceso a un mayor cúmulo de información sobre los interesados en adquirir servicios en el exterior.

"Si el que realiza un viaje oneroso es un monotributista de la categoría más baja, llamaría laatención del fisco y le daría a éste elementos para iniciar, cuanto menos, una verificación", advierte un asesor tributario.

8. ¿Qué ocurriría ante la eventual negativa de venta?

No hay indicios de que esto pueda ocurrir, al menos en una primera etapa.
De todas maneras, bajo esa hipótesis, lo que se estaría negando no es la salida del país propiamente dicha, sino la venta de dólares por parte del Central a la agencia de viajes o a la aerolínea.

En ese caso, las únicas posibilidades a la que los argentinos pueden recurrir es a la de financiar el viaje vía dólares del colchón o recurriendo al mercado blue.
Podría reservar un hotel en el exterior y pagarlo con tarjeta, algo que le "comería" el saldo del plástico. Pero le quedará por resolver el pasaje aéreo, tal como ya fuera enunciado.

En el caso de recurrir al dólar paralelo hay analistas que advierten que, si esas divisas no están "blanqueadas", la AFIP podría disparar la correspondiente intimación y posterior inspección sobre el contribuyente.

9. ¿Un usuario afectado puede reclamar judicialmente?
Mientras la medida sea de aplicación genérica (es decir, que no sea tildada de discriminatoria) ylimite su alcance a la cuestión meramente informativa, la misma está dentro de las potestades de la AFIP.

Si no fuera así, siempre existe la posibilidad de un amparo, con el argumento de que se incurrió en un exceso.
10. ¿Puede prosperar un planteo judicial?
"Siempre es posible la presentación de un reclamo en la Justicia cuando se considere que algúnderecho está siendo vulnerado", sostiene Sasovsky.

De todas formas, este experto considera difícil que pueda tener cabida un planteo de inconstitucionalidad, dado que el régimen ya está siendo aplicado para otras industrias.
Lo cierto es que, sea cual fuere el alcance final de la medida, el Gobierno podrá extender su control a otro de los rubros clave en la salida de dólares del país.
Desde el sábado pasado, las agencias de viaje pasaron a engrosar la lista de quienes sonmonitoreados con lupa por el fisco.
Así las cosas, la maraña de regulaciones sigue engrosándose, porque el problema de fondo continúa sin resolverse. El tiempo dirá en qué derivará todo esto.
Mientras tanto, el "inexistente" cepo cambiario tiene una nueva zona de aplicación. No existe, pero molesta a buena parte de la sociedad.
Fuente: iprofesional - 15/10/2012

13 de octubre de 2012

URUGUAY: no residentes vuelven a elevar depósitos en banca

Los no residentes volvieron a aumentar sus depósitos en la banca privada local en septiembre, al igual que lo habían hecho el mes anterior, según se desprende de las cifras publicadas ayer por el Banco Central.
La suba fue de 0,4% (en la medición en pesos) lo que llevó a que los ahorros de los no residentes en las instituciones financieras privadas totalizara US$ 3.142 millones, o lo que es igual, un 23,2% del total de depósitos en ese sector.
Si se incluyen el Banco República (BROU) y el Banco Hipotecario (BHU), los depósitos de no residentes totalizan US$ 3.545 millones, representando el 15,2% de los depósitos totales del sistema.
Los bancos que más ahorros de no residentes captaron en septiembre fueron el Nación, donde los mismos representan el 93,9% de los depósitos totales de esa institución, seguido de Bandes (21,7%) y el Santander (25,4%).
Otros bancos que tienen gran participación de depósitos de no residentes sobre el total son Banque Heritage (73%), HSBC (37,5%) y Discount (30%).
Si se consideran los depósitos tanto de no residentes como de residentes, los mismos registraron una leve baja de 0,1% en la medición en pesos. Sin embargo, medidos en dólares los mismos crecieron 1,9%, aunque esto se debe al efecto financiero provocado por la caída del tipo de cambio en septiembre (2,0%).
Los bancos que más incrementaron sus depósitos -medidos en pesos- en septiembre respecto al mes anterior fueron Banco Nación (21,8%), Santander (2,8%) y BHU (1,7%).
Las instituciones con mayor peso en el total del sistema bancario en cuanto a depósitos son el BROU (39,9%), Santander (16,5%), BBVA (10,5%) e Itaú (10,3%).
Por otro lado, los créditos otorgados a familias y empresas en septiembre disminuyeron 0,1% respecto a agosto (medidos en pesos), totalizando US$ 11.158 millones. En agosto los mismos sumaban US$ 10.945, con lo cual se observa un aumento provocado por la baja en el tipo de cambio.
Las instituciones que más incrementaron sus créditos en agosto fueron Nuevo Banco Comercial (5,6%), Citi (3,0%) y Banque Heritage (2,0%).
Los bancos con mayor stock de créditos a septiembre son BROU (31,5%), Santander (16,7%), BHU (11,5%) y BBVA (10,8%).
Por su parte, el negocio global del total del sistema bancario creció levemente en el acumulado a septiembre, frente al acumulado hasta agosto, totalizando US$ 365 millones. Medidos en pesos los mismos se elevaron 0,6%. Mientras que el conjunto de privados y BROU perdieron en el mes, el BHU ganó. Las instituciones que más ganaron en lo que va del año son BROU (US$ 187 millones), seguido de BHU (US$ 55 millones) e Itaú (US$ 42 millones).
Fuente: El País - 13/10/2012

12 de octubre de 2012

Fitch: desaceleración de Brasil amplía efecto en Argentina y Uruguay

Una desaceleración económica más profunda a la esperada en Brasil está amplificando el impacto de la crisis global en Argentina y Uruguay, dijo Fitch en un reporte publicado este viernes.
"Aunque ambos países están sintiendo el impacto de la desaceleración brasileña, especialmente por medio de un declive en las exportaciones, Argentina parece ser más vulnerable que Uruguay", escribió en el reporte Shelly Shetty, jefa de calificaciones de Fitch para América Latina.
"Las tribulaciones económicas de Argentina se han exacerbado por la desaceleración de Brasil (...) Su política doméstica intervencionista posiblemente restrinja la extensión de su repunte el 2013, cuando se espera que la economía de Brasil vuelva a rebotar", agregó Shetty.
El informe indica que los buenos fundamentos macroeconómicos en Uruguay posibilitan una fuerte capacidad de respuesta política y hacen que ese país sea más resistente a los golpes provocados por una caída en las exportaciones a Brasil, una reducción en los ingresos por turismo o una ralentización cíclica en la actividad, dijo la agencia.
La desaceleración de Brasil ha sido más profunda y prolongada de lo que se anticipaba.
El Fondo Monetario Internacional estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto de Brasil este año será de un 1,5% y del 4% en el 2013, desde el 2,7% del 2011 y del 7,5% del 2010.
Fitch observa que los efectos del contagio de la debilitada economía brasileña sobre Argentina y Uruguay se están sintiendo primordialmente a través de un declive en las exportaciones.
Las exportaciones de Argentina son más sensibles al ciclo económico de Brasil, dado que gran porción consiste en autos y en piezas para vehículos que se venden exclusivamente a Brasil bajo un acuerdo bilateral de comercio.
En cambio, la mayor parte de las exportaciones de Uruguay a Brasil son materias primas -más inelásticas y que pueden ser fácilmente relocalizadas- por lo que la balanza comercial uruguaya es menos sensible a los cambios en la demanda doméstica de Brasil, agrega el reporte.
Fuente: América Economía - 12/10/2012

ARGENTINA: oficializan traba a turistas argentinos

El gobierno argentino oficializó una traba más para los turistas argentinos. A partir del 5 de noviembre las agencias de turismo deberán informar a la AFIP los datos de salidas de argentinos para poder acceder al dólar oficial y pagar sus reservas en el exterior.
El objetivo es cortar el flujo de dinero que se escapa de Argentina mediante la excusa de que se va a viajar pero finalmente la salida del país no se concreta. Según una investigación de la AFIP en la que cruzó datos con Migraciones esto se había vuelto común especialmente para ciertos destinos como Uruguay.
AFIP envió un mail a las entidades bancarias con el nuevo instructivo que deberían empezar a aplicar para incorporar la declaración jurada anticipada de turismo de las agencias de viajes y advirtió que es obligatorio.
Hasta esta semana las agencias de turismo que hiciesen compras de divisas con el fin de pagar reservas podían concretarlo sin obtener el visto bueno de la AFIP.
La duda de varios empresarios del sector es si la validación se hará instantánea o demorará algunos días porque esto podría influir en la operativa tomando en cuenta que no todos los clientes reservan sus viajes con un lapso de semanas de anterioridad.
 
Fuente: El País - 12/10/2012